Regístrese ahora: ¡su primera transferencia sin comisiones!
Más informaciónFestival de Higantes: Donde los Gigantes Dan Vida a la Historia y la Comunidad

Cada noviembre, la pintoresca ciudad de Angono, en la provincia de Rizal, se transforma en un centro vibrante de celebración al albergar el Festival de Higantes. Celebrado los días 22 y 23 de noviembre, este querido evento combina historia, arte y orgullo comunitario. Conocida como la “Capital del Arte de Filipinas,” Angono da la bienvenida a miles de visitantes para admirar a los gigantes de papel maché que desfilan por sus calles, representando el rico patrimonio y el espíritu inquebrantable del pueblo.
La festividad no es solo un evento llamativo: es un testimonio vivo de la creatividad y resiliencia del pueblo filipino. Entremos en el mundo de estos cautivadores gigantes y exploremos la magia detrás de esta extraordinaria celebración.
Los Orígenes: Una Historia de Arte y Protesta
La historia del Festival de Higantes es tan grandiosa como las figuras gigantes que celebra. Sus raíces se remontan a finales del siglo XIX, durante el periodo colonial español, cuando los habitantes de Angono solo podían celebrar un festival al año. Bajo la opresiva regla de los hacendados españoles, los campesinos (kasamas) idearon una ingeniosa forma de protesta: crearon higantes, gigantes de papel maché con características exageradas que imitaban a los hacendados.
Estos higantes no solo simbolizaban el desafío, sino que también reflejaban el ingenio y la creatividad de la comunidad. A pesar de los recursos limitados, los kasamas elaboraron estas enormes figuras utilizando técnicas enseñadas por los frailes españoles, mezclando la inventiva local con influencias extranjeras.
Con el tiempo, el festival evolucionó, dejando atrás sus raíces de protesta y adoptando un aspecto religioso como tributo a San Clemente, el santo patrón de los pescadores y marineros. Hoy en día, la celebración es una mezcla vibrante de fe, arte y tradición, celebrada con inmenso orgullo por el pueblo de Angono.
Creando Gigantes: El Arte Detrás de los Higantes
Construir un higante no es tarea fácil, ni literal ni figurativamente. Cada uno puede tardar hasta un mes en completarse, requiriendo las manos hábiles de los artesanos locales. El proceso comienza moldeando la cabeza del higante con arcilla o yeso. Una vez listo el molde, se aplican cuidadosamente capas de papel maché, que luego se secan al sol y se pintan con colores vivos y audaces.
El cuerpo del higante se construye con tiras de bambú o ratán, haciéndolo lo suficientemente resistente y liviano para que un titiritero pueda cargarlo. Estas imponentes figuras, que pueden alcanzar hasta 12 pies de altura, se visten con trajes que representan las diversas identidades de las aldeas (barangays) de Angono. Algunos retratan roles tradicionales como agricultores y pescadores, mientras que otros reflejan personajes modernos, profesiones o íconos de la cultura pop.
En los últimos años, se han introducido versiones más pequeñas de los gigantes, llamados higantitos, que ofrecen a los artistas jóvenes una oportunidad para mostrar su creatividad. Estos mini gigantes aportan un encanto adicional y hacen el festival más accesible.
El Corazón de la Celebración: Tradiciones del Festival
El Festival de Higantes es mucho más que un desfile de gigantes; es un mosaico vibrante de tradiciones culturales y religiosas que unen a la comunidad en una celebración de patrimonio y fe. Cada tradición añade una capa única a las festividades, haciendo que el evento sea tan significativo como memorable. Aquí un vistazo a los momentos destacados que definen este querido festival:
El Gran Desfile: Una Celebración de Identidad y Creatividad
En el corazón del festival está el Desfile de los Higantes, un espectáculo deslumbrante donde más de 100 gigantes recorren las calles en una vibrante exhibición de arte y orgullo. Cada gigante representa un aspecto único del patrimonio de Angono, con cada aldea (barangay) creando su propia obra maestra. Los diseños reflejan identidades locales, mostrando desde roles tradicionales como pescadores y agricultores hasta íconos contemporáneos y figuras de la cultura pop. Este desfile no es solo un espectáculo; es un esfuerzo comunitario que habla de la creatividad y unidad del pueblo de Angono.
El Ritual del Basaan: Una Lluvia de Bendiciones
Imagina un desfile donde los participantes se salpican agua unos a otros, mientras risas y gritos resuenan por las calles. Ese es el ritual del basaan, una tradición que se cree simboliza bendiciones y un nuevo comienzo. Es más que diversión: es un gesto de camaradería y buena voluntad que encarna el espíritu festivo. Ya seas participante o espectador, el basaan garantiza que saldrás con una sonrisa y un renovado sentido de alegría.
La Procesión Fluvial: Honrando a San Clemente
El 23 de noviembre, el festival toma las aguas con una gran procesión fluvial en honor a San Clemente, el santo patrón de los pescadores y marineros. Su imagen se coloca en un bote decorado intricadamente, acompañado de pagodas coloridas y otros barcos adornados con flores y banderas. Mientras las embarcaciones se deslizan por la Laguna de Bay, el espectáculo es tanto sereno como festivo, una perfecta combinación de devoción y celebración.
El Desfile de Parehadores: Una Procesión de Fe Alegre
Aportando un toque de energía vibrante a las celebraciones está el Desfile de Parehadores. Niñas vestidas con trajes coloridos y zapatillas tradicionales de madera lideran el camino, llevando remos de madera (sagwans) como tributo a la herencia pesquera del pueblo. Sus alegres cantos de “¡Viva San Clemente!” resuenan por las calles, infundiendo a la procesión con entusiasmo juvenil y un sentido de orgullo comunitario.
Curiosidades del Festival de Higantes
Este espectáculo es un tesoro de historias, arte y tradiciones en evolución que reflejan la rica herencia de Angono. Aquí algunos datos fascinantes que hacen de esta celebración algo verdaderamente extraordinario:
Raíces de Resistencia: El Poder de Protestar a Través del Arte
Aunque el Festival de Higantes de hoy es una celebración vibrante de creatividad y comunidad, sus orígenes cuentan una historia de desafío. Durante la era colonial española, el pueblo de Angono usó ingeniosamente su arte para resistir el opresivo sistema de haciendas. Los higantes, con sus características exageradas y poses imponentes, ridiculizaban a los terratenientes que restringían su libertad. Lo que comenzó como un acto de rebelión se ha transformado en una alegre expresión de orgullo y unidad.
Capital del Arte de Filipinas: Un Legado de Excelencia
Angono no es solo el hogar del Festival de Higantes; también es el lugar de nacimiento de dos Artistas Nacionales: Carlos “Botong” Francisco, un maestro del arte narrativo visual, y Lucio San Pedro, un compositor celebrado. Sus contribuciones al arte y la música filipina están profundamente entrelazadas con la identidad del pueblo. Durante el festival, sus legados son honrados a través de murales callejeros, exposiciones y presentaciones, reforzando la reputación de Angono como la “Capital del Arte de Filipinas.”
Más Allá de la Tradición: Gigantes con un Giro Moderno
Aunque las raíces del festival están inmersas en la historia, los higantes han evolucionado para reflejar los tiempos. Los diseños modernos van más allá de los personajes tradicionales, incorporando celebridades, figuras políticas e incluso criaturas míticas. Esta evolución muestra la creatividad ilimitada de los artesanos de Angono, quienes reinventan constantemente los gigantes para conectar con audiencias locales y globales. Cada nuevo higante cuenta una historia única, haciendo de cada desfile una experiencia fresca y emocionante.
Sostenibilidad en el Arte: Manteniendo Viva la Tradición
El arte de crear higantes es más que un esfuerzo artístico: es un patrimonio cultural que necesita preservación. Gracias a iniciativas gubernamentales y a la dedicación de los artesanos locales, la tradición del papel maché sigue vibrante. Cada figura representa incontables horas de trabajo meticuloso, asegurando que el legado del festival se transmita a las futuras generaciones. Este compromiso con la sostenibilidad también destaca el profundo respeto de Angono por sus raíces culturales y prácticas artísticas.
El Festival de Higantes: Una Celebración que Destaca
Para muchos filipinos en el extranjero, el Festival de Higantes es un recordatorio lleno de nostalgia del hogar, la familia y las tradiciones compartidas. Aunque la distancia física pueda dificultar su presencia, plataformas como la nuestra cierran esa brecha, asegurando que puedas apoyar a tus seres queridos en Angono y ayudarlos a disfrutar plenamente de las festividades. Así es como los servicios de sendvalu lo hacen posible:
Remesas: Ya sea para preparar el festival o cubrir necesidades diarias, nuestros servicios de remesas rápidos y seguros brindan apoyo a las familias para celebrar sin preocupaciones.
Recargas de Celulares: Mantenerse conectado es esencial en momentos como estos. Con nuestras recargas instantáneas, la comunicación fluye sin problemas, acercando a las familias a pesar de la distancia.
Tarjetas de Regalo: Una manera significativa de enviar amor desde lejos, las tarjetas de regalo son perfectas para contribuir a la felicidad de la celebración.
En sendvalu, priorizamos la conveniencia y accesibilidad, ofreciendo una variedad de opciones de pago para cada usuario. Desde transferencias bancarias tradicionales y tarjetas de crédito o débito hasta pagos modernos con criptomonedas, nuestra plataforma garantiza transacciones fluidas y confiables. Estas opciones flexibles hacen que sea fácil para los filipinos en el extranjero mantenerse conectados y apoyar a sus familias, para que nadie se pierda la magia del Festival de Higantes.
Este festival es mucho más que un desfile de gigantes: es una vibrante celebración de historia, comunidad y arte. Mientras los higantes marchan por las animadas calles de Angono, cuentan historias de resiliencia, creatividad y orgullo compartido que resuenan más allá de las fronteras del pueblo.
Gracias a plataformas como la nuestra, las familias separadas por la distancia pueden seguir siendo parte de la alegría y el espíritu de esta icónica celebración. En sendvalu, estamos comprometidos a mantenerlos conectados, proporcionando las herramientas para apoyar a sus seres queridos y ser parte de su felicidad, donde sea que estén.
Así que, mientras los higantes bailan y las calles de Angono se llenan de color y energía, celebremos esta extraordinaria tradición, un verdadero testamento del espíritu y la creatividad duradera del pueblo filipino.
-
Categorías
-
Transferencia de dinero
-
Noticias
-
Países
Escribir un comentario
Más historias como esta

Empoderando a las familias nepalesas durante el Año Nuevo nepalí

Cómo la UPI está transformando las transferencias de dinero nacionales e internacionales en India

Récord de remesas en México: El auge de las transferencias digitales
Festival de Higantes: Donde los Gigantes Dan Vida a la Historia y la Comunidad
Cada noviembre, la pintoresca ciudad de Angono, en la provincia de Rizal, se transforma en un centro vibrante de celebración al albergar el Festival de Higantes. Celebrado los días 22 y 23 de noviembre, este querido evento combina historia, arte y orgullo comunitario. Conocida como la “Capital del Arte de Filipinas,” Angono da la bienvenida a miles de visitantes para admirar a los gigantes de papel maché que desfilan por sus calles, representando el rico patrimonio y el espíritu inquebrantable del pueblo.
La festividad no es solo un evento llamativo: es un testimonio vivo de la creatividad y resiliencia del pueblo filipino. Entremos en el mundo de estos cautivadores gigantes y exploremos la magia detrás de esta extraordinaria celebración.
Los Orígenes: Una Historia de Arte y Protesta
La historia del Festival de Higantes es tan grandiosa como las figuras gigantes que celebra. Sus raíces se remontan a finales del siglo XIX, durante el periodo colonial español, cuando los habitantes de Angono solo podían celebrar un festival al año. Bajo la opresiva regla de los hacendados españoles, los campesinos (kasamas) idearon una ingeniosa forma de protesta: crearon higantes, gigantes de papel maché con características exageradas que imitaban a los hacendados.
Estos higantes no solo simbolizaban el desafío, sino que también reflejaban el ingenio y la creatividad de la comunidad. A pesar de los recursos limitados, los kasamas elaboraron estas enormes figuras utilizando técnicas enseñadas por los frailes españoles, mezclando la inventiva local con influencias extranjeras.
Con el tiempo, el festival evolucionó, dejando atrás sus raíces de protesta y adoptando un aspecto religioso como tributo a San Clemente, el santo patrón de los pescadores y marineros. Hoy en día, la celebración es una mezcla vibrante de fe, arte y tradición, celebrada con inmenso orgullo por el pueblo de Angono.
Creando Gigantes: El Arte Detrás de los Higantes
Construir un higante no es tarea fácil, ni literal ni figurativamente. Cada uno puede tardar hasta un mes en completarse, requiriendo las manos hábiles de los artesanos locales. El proceso comienza moldeando la cabeza del higante con arcilla o yeso. Una vez listo el molde, se aplican cuidadosamente capas de papel maché, que luego se secan al sol y se pintan con colores vivos y audaces.
El cuerpo del higante se construye con tiras de bambú o ratán, haciéndolo lo suficientemente resistente y liviano para que un titiritero pueda cargarlo. Estas imponentes figuras, que pueden alcanzar hasta 12 pies de altura, se visten con trajes que representan las diversas identidades de las aldeas (barangays) de Angono. Algunos retratan roles tradicionales como agricultores y pescadores, mientras que otros reflejan personajes modernos, profesiones o íconos de la cultura pop.
En los últimos años, se han introducido versiones más pequeñas de los gigantes, llamados higantitos, que ofrecen a los artistas jóvenes una oportunidad para mostrar su creatividad. Estos mini gigantes aportan un encanto adicional y hacen el festival más accesible.
El Corazón de la Celebración: Tradiciones del Festival
El Festival de Higantes es mucho más que un desfile de gigantes; es un mosaico vibrante de tradiciones culturales y religiosas que unen a la comunidad en una celebración de patrimonio y fe. Cada tradición añade una capa única a las festividades, haciendo que el evento sea tan significativo como memorable. Aquí un vistazo a los momentos destacados que definen este querido festival:
El Gran Desfile: Una Celebración de Identidad y Creatividad
En el corazón del festival está el Desfile de los Higantes, un espectáculo deslumbrante donde más de 100 gigantes recorren las calles en una vibrante exhibición de arte y orgullo. Cada gigante representa un aspecto único del patrimonio de Angono, con cada aldea (barangay) creando su propia obra maestra. Los diseños reflejan identidades locales, mostrando desde roles tradicionales como pescadores y agricultores hasta íconos contemporáneos y figuras de la cultura pop. Este desfile no es solo un espectáculo; es un esfuerzo comunitario que habla de la creatividad y unidad del pueblo de Angono.
El Ritual del Basaan: Una Lluvia de Bendiciones
Imagina un desfile donde los participantes se salpican agua unos a otros, mientras risas y gritos resuenan por las calles. Ese es el ritual del basaan, una tradición que se cree simboliza bendiciones y un nuevo comienzo. Es más que diversión: es un gesto de camaradería y buena voluntad que encarna el espíritu festivo. Ya seas participante o espectador, el basaan garantiza que saldrás con una sonrisa y un renovado sentido de alegría.
La Procesión Fluvial: Honrando a San Clemente
El 23 de noviembre, el festival toma las aguas con una gran procesión fluvial en honor a San Clemente, el santo patrón de los pescadores y marineros. Su imagen se coloca en un bote decorado intricadamente, acompañado de pagodas coloridas y otros barcos adornados con flores y banderas. Mientras las embarcaciones se deslizan por la Laguna de Bay, el espectáculo es tanto sereno como festivo, una perfecta combinación de devoción y celebración.
El Desfile de Parehadores: Una Procesión de Fe Alegre
Aportando un toque de energía vibrante a las celebraciones está el Desfile de Parehadores. Niñas vestidas con trajes coloridos y zapatillas tradicionales de madera lideran el camino, llevando remos de madera (sagwans) como tributo a la herencia pesquera del pueblo. Sus alegres cantos de “¡Viva San Clemente!” resuenan por las calles, infundiendo a la procesión con entusiasmo juvenil y un sentido de orgullo comunitario.
Curiosidades del Festival de Higantes
Este espectáculo es un tesoro de historias, arte y tradiciones en evolución que reflejan la rica herencia de Angono. Aquí algunos datos fascinantes que hacen de esta celebración algo verdaderamente extraordinario:
Raíces de Resistencia: El Poder de Protestar a Través del Arte
Aunque el Festival de Higantes de hoy es una celebración vibrante de creatividad y comunidad, sus orígenes cuentan una historia de desafío. Durante la era colonial española, el pueblo de Angono usó ingeniosamente su arte para resistir el opresivo sistema de haciendas. Los higantes, con sus características exageradas y poses imponentes, ridiculizaban a los terratenientes que restringían su libertad. Lo que comenzó como un acto de rebelión se ha transformado en una alegre expresión de orgullo y unidad.
Capital del Arte de Filipinas: Un Legado de Excelencia
Angono no es solo el hogar del Festival de Higantes; también es el lugar de nacimiento de dos Artistas Nacionales: Carlos “Botong” Francisco, un maestro del arte narrativo visual, y Lucio San Pedro, un compositor celebrado. Sus contribuciones al arte y la música filipina están profundamente entrelazadas con la identidad del pueblo. Durante el festival, sus legados son honrados a través de murales callejeros, exposiciones y presentaciones, reforzando la reputación de Angono como la “Capital del Arte de Filipinas.”
Más Allá de la Tradición: Gigantes con un Giro Moderno
Aunque las raíces del festival están inmersas en la historia, los higantes han evolucionado para reflejar los tiempos. Los diseños modernos van más allá de los personajes tradicionales, incorporando celebridades, figuras políticas e incluso criaturas míticas. Esta evolución muestra la creatividad ilimitada de los artesanos de Angono, quienes reinventan constantemente los gigantes para conectar con audiencias locales y globales. Cada nuevo higante cuenta una historia única, haciendo de cada desfile una experiencia fresca y emocionante.
Sostenibilidad en el Arte: Manteniendo Viva la Tradición
El arte de crear higantes es más que un esfuerzo artístico: es un patrimonio cultural que necesita preservación. Gracias a iniciativas gubernamentales y a la dedicación de los artesanos locales, la tradición del papel maché sigue vibrante. Cada figura representa incontables horas de trabajo meticuloso, asegurando que el legado del festival se transmita a las futuras generaciones. Este compromiso con la sostenibilidad también destaca el profundo respeto de Angono por sus raíces culturales y prácticas artísticas.
El Festival de Higantes: Una Celebración que Destaca
Para muchos filipinos en el extranjero, el Festival de Higantes es un recordatorio lleno de nostalgia del hogar, la familia y las tradiciones compartidas. Aunque la distancia física pueda dificultar su presencia, plataformas como la nuestra cierran esa brecha, asegurando que puedas apoyar a tus seres queridos en Angono y ayudarlos a disfrutar plenamente de las festividades. Así es como los servicios de sendvalu lo hacen posible:
Remesas: Ya sea para preparar el festival o cubrir necesidades diarias, nuestros servicios de remesas rápidos y seguros brindan apoyo a las familias para celebrar sin preocupaciones.
Recargas de Celulares: Mantenerse conectado es esencial en momentos como estos. Con nuestras recargas instantáneas, la comunicación fluye sin problemas, acercando a las familias a pesar de la distancia.
Tarjetas de Regalo: Una manera significativa de enviar amor desde lejos, las tarjetas de regalo son perfectas para contribuir a la felicidad de la celebración.
En sendvalu, priorizamos la conveniencia y accesibilidad, ofreciendo una variedad de opciones de pago para cada usuario. Desde transferencias bancarias tradicionales y tarjetas de crédito o débito hasta pagos modernos con criptomonedas, nuestra plataforma garantiza transacciones fluidas y confiables. Estas opciones flexibles hacen que sea fácil para los filipinos en el extranjero mantenerse conectados y apoyar a sus familias, para que nadie se pierda la magia del Festival de Higantes.
Este festival es mucho más que un desfile de gigantes: es una vibrante celebración de historia, comunidad y arte. Mientras los higantes marchan por las animadas calles de Angono, cuentan historias de resiliencia, creatividad y orgullo compartido que resuenan más allá de las fronteras del pueblo.
Gracias a plataformas como la nuestra, las familias separadas por la distancia pueden seguir siendo parte de la alegría y el espíritu de esta icónica celebración. En sendvalu, estamos comprometidos a mantenerlos conectados, proporcionando las herramientas para apoyar a sus seres queridos y ser parte de su felicidad, donde sea que estén.
Así que, mientras los higantes bailan y las calles de Angono se llenan de color y energía, celebremos esta extraordinaria tradición, un verdadero testamento del espíritu y la creatividad duradera del pueblo filipino.



¿Tiene alguna pregunta?
¡Estamos encantados de ayudarle!Compañía
¹ Todos los tiempos de entrega se basan en tiempos de transacción promedio durante los últimos tres meses. Tenga en cuenta que debido a las políticas de verificación, los nuevos clientes pueden experimentar tiempos de entrega más largos. ² Los precios pueden variar según la selección de la opción de pago
© Copyright 2025 AWS Malta Ltd.
0 Leave a comment
Leave a comment